Historia del colegio Almirante Padilla

HISTORIA DEL INSTITUTO ALMIRANTE PADILLA
El guajiro L. Fuentes, siendo gobernador del departamento del magdalena, creó el Liceo Nacional Almirante padilla, con sede en riohacha, mediante Decreto No. 99 de febrero de 1943.
A finales del mes de marzo del mismo año, el plantel abrió las puertas de su primera sede ubicada en la calle 5a. No. 7-08 para recibir 43 alumnos, junto al primer rector Heriberto Castañeda. José Jimeno Vega, Vicerrector, José Eduardo Deluque, Profesor de grupo de primer año y Víctor Anichiarico, Profesor de segundo año, iniciaron la historia del primer centro educativo de la Guajira.
Tres meses después que de la creación del Liceo Nacional Almirante Padilla, el plantel fue elevado a la categoría departamental, mediante ordenanza No. 062 de junio 14 de 1943 emanada de la Honorable Asamblea del Magdalena.
Nacionalización:
El recordado pedagogo Don Helión Pinedo Rios, fue la persona que más tiempo permaneció al frente de la rectoría del Liceo Nacional Almirante Padilla, fué precisamente quien gestiona la nacionalización del plantel, aprovechando que el fundador del colegio Armando L. Fuentes, se desempeñaba como secretario de Educación Nacional. En esta labor don Helión, obtuvo la cooperación de importantes personajes políticos y padres de familia de Riohacha.
El liceo fue Nacionalizado por Ley 20 del 23 de noviembre de 1947, aprobado por el congreso de la República. Creación de la Institución Educativa Mediante Decreto 248 del 26 de diciembre de 2002, se crearon las instituciones educativas. Al Liceo Padilla le correspondió fusionarse con los colegios Las Américas, Fidelia María Navas y República de Bolivia. Así se constituyó la Institución Educativa Almirante Padilla.
MISIÓN
VISIÓN
En el 2019, ser líder en cantidad y excelencia educativa para iniciar la construcción de un nuevo modelo de desarrollo alternativo para el Departamento de la Guajira la región Caribe y el país.
PERFIL DE ESTUDIANTE PADILLISTA
Ser estudiante padillista implica esforzarse en la práctica de promoción del respeto, la responsabilidad, la identidad; la ciudadanía pacífica, productiva y solidaria; el amor al conocimiento y el trabajo con una de futuro.
LEMA
Comentarios
Publicar un comentario